Célula Nerviosa y sus partes

La Importancia de la Célula Nerviosa y sus Partes en el Sistema Nervioso.

Si estás estudiando biología o simplemente tienes curiosidad por el sistema nervioso, es importante entender la estructura y función de la célula nerviosa. En este artículo, aprenderás sobre las partes de la célula nerviosa y cómo trabajan juntas para transmitir información en el cuerpo.

El componente mas prioritario del sistema nervioso son las famosas neuronas, por lo que es responsable de establecer conexiones con otras neuronas.

Si bien todas las clasificaciones son importantes, vale la pena destacar una, la división de las neuronas según su función en el cerebro y otras partes del cuerpo.

Por lo tanto, dicha clasificación resulta la siguiente división: las neuronas en neuronas motoras, neuronas sensoriales y neuronas integradoras.


Estructura de la célula nerviosa (Neurona)

Las neuronas se pueden clasificar según varios factores, así encontramos clasificaciones basadas en el tamaño, la función, el número de axones, el tipo de dendritas o si se liberan neurotransmisores durante las sinapsis.

La célula nerviosa, también conocida como neurona, es la unidad básica del sistema nervioso. Está compuesta por tres partes principales: el cuerpo celular, las dendritas y el axón.

El cuerpo celular contiene el núcleo y otras estructuras celulares importantes, mientras que las dendritas reciben señales de otras células nerviosas.

El axón es una prolongación larga y delgada que transmite señales a otras células nerviosas o a los músculos. Juntas, estas partes trabajan en conjunto para permitir la comunicación y el procesamiento de información en el sistema nervioso.

¿Qué es una célula nerviosa?

Las células nerviosas son las que componen y conectan los tres componentes principales del sistema nervioso: sensorial, motor e integrador o híbrido.

Qué es lo que hacen las células nerviosas.

Las células nerviosas, o neuronas, hacen la funcionalidad de comunicarse de una manera precisa, rápida y a largas distancias con otras células, ya sean del tipo muscular o glandular; es decir, cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado normal (cuerpo sano mente sana) se cumple este proceso.

Señales en el sistema nervioso...

A través de estas células, o neuronas como se le llama algunas veces, se transmiten una especie de señales eléctricas llamados también “impulsos nerviosos”, estas viajan a gran velocidad que van desde las partes de la célula conocidas como dendritas hasta llegar a los botones terminales de axón.

Características de las células nerviosas

Todas las células de este tipo tienen una estructura común. Como todas las células o neuronas, están rodeadas por una membrana plasmática, que se encarga de separar el interior de la neurona del medio exterior que la rodea.

Transmiten impulsos...

Son una parte importante de todo nuestro sistema nervioso y son responsables de la transmisión de los impulsos nerviosos.

No se dividen...

Son las células más diferenciadas, por lo que pierden la capacidad de dividirse y reproducirse, por lo que no son reemplazadas cuando mueren.

Responsables de numerosos procesos...

El cerebro está formado por un conjunto de células que se pueden clasificar según su apariencia y las funciones que realizan dentro de ellas. Las más importantes y numerosas son las células nerviosas o neuronas.

Las células nerviosas son responsables de la mayoría de los procesos, y hay al menos 200 mil millones de ellos en el cerebro.

La Célula Nerviosa y sus partes

Los estímulos se capturan en un área sensoria que ya se encuentra determinada, esta transmite cierta información a través de la conducción neuronal. tipo de célula nerviosa.

En cuanto a la anatomía, cada célula nerviosa consta de un cuerpo o soma, dendritas y extensiones llamadas axones, también se le denomina al tipo de célula que posee núcleo.

Partes principales de una Neurona:

Entre las partes principales de una célula nerviosa se encuentran las siguientes:

  • Dentritas.
  • Nucleo.
  • Axones.
  • Mielinas.
  • Cuerpo Celular.
  • Los nudos.
  1. Dendritas: Se le denominas al conjunto de prolongaciones de la célula que captan todas las sustancias químicas salientes desde la punta del axones y encargadas también de decidir que dichas reacciones se puedan convertir en impulsos o en ninguno. Se pueden clasificar según el número de axones y dendritas internas de la célula nerviosa.
  2. Núcleo: Es el que se encuentra en la parte interna del Soma, en el cual se encuentra protegido el material genético ADN.
  3. Axón: Es un tipo de estructura celular nervioso que comienza del cuerpo de la neurona, este se compone de una especie de transmisión celular, de igual manera el axón transmite el impulso nervioso hacia otra célula nerviosa, por medio de esta estructura alargada que sirve como un canal.
  4. Mielinas: Son las que se encuentran en nuestro sistema celular nervioso constituidas por las llamadas “membranas plasmáticas de las células de Schwann”, funcionan a base del rodeo de su citoplasma a los axones de las neuronas determinadas.
  5. La vaina de mielina constituidas por material graso, rodea y aisla todos los nervios de nuestro cerebro y medula espinal. Sin embargo, según Wikipedia en general están constituida en un 40 % por agua y, en seco, por un 70-85 % de lípidos y un 15-30 % de proteínas.
  6. Cuerpo de la célula: Simplemente se componen de fibra de ramificación priotitarias (axon) y fibras de ramifiacion de menor tamaño (llamadas dentritas).
  7. Nudos:

Su clasificación en el sistema nervioso:

Las células nerviosas se clasifican de la siguiente manera:

  • Forma y tamaño.
  • Poliedro.
  • Fusiformes.
  • Estrellada.
  • Globular.
  • Polaridad.
  1. Forma y tamaño: En esta clasificación de las células se hace por el tamaño de las extensiones que son:
  2. Poliedro: Incluye neuronas motoras.
  3. Fusiformes: Se encuentran en la corteza cerebral.
  4. Estrellada: por ejemplo, neuronas de araña y estrelladas y neuronas estrelladas de la corteza cerebral.
  5. Globular: en la médula espinal, ganglios simpáticos y parasimpáticos
  6. Pirámides: Sólo las encontramos en la corteza cerebral.
  7. Polaridad, como células que contienen cargas, se pueden clasificar según el tipo de polo. Algunos de ellos son:
  • Unipolar.
  • bipolares.
  • Multipolar.
  • Unipolar.
  • Anasón.

Mediadores químicos en las neuronas

Mediadores químicos son los que intervienen según el tipo de sustancia química, los cuales son los siguientes.

  • Colinérgicos: Liberan acetilcolina.
  • Noradrenérgicos: Liberan norepinefrina.
  • Dopaminérgicos: Liberan dopamina.
  • Serotonina: Liberan serotonina.
  • Gabaérgicos: Liberan GABA, o ácido gamma-aminobutírico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando asumimos que estarás aceptando la forma de uso. Más información